jueves, 28 de mayo de 2009

VICENTA Y LIBERTAD



Voy a realizar esta actividad, puesto que en el aula de 5 años de Infantil, hay un niño ciego, como Maestra de Ed. Especial es conveniente que realice está actividad que voy a describir a continuación, el objetivo es que se sientan por un momento como un niño ciego.
Les explicare la actividad: Puesto que en clase está Víctor, que como todos sabemos es ciego, quiero que por un momento nos convirtamos todos en Víctor, nos tapamos todos con las manitos los ojos y no los podemos abrir los ojos hasta que yo lo indique.
A continuación les pondré el Cuento de “Vicenta y Libertad”, solo lo escucharan.
Cuando termina el cuento, realizare una asamblea en clase, y realizare una serie de preguntas:
¿Habéis escuchado bien el cuento?
¿Que nos contaba el cuento?
¿Alguien ha sido capaz de imaginarse el cuento en su mente?


Al final les hare una serie de reflexiones y apoyo sobre sus respuestas para que se den cuenta, que aunque un sentido no funcione correctamente, los demás siguen estando y todos los percibimos igual.

jueves, 14 de mayo de 2009

El video que les voy a mostrar a los alumnos de 6º de primaria, les va a resultar muy familiar, puesto que es un anuncio publicitario de televisión que ha realizado la O.N.C.E, como campaña publicitaria, muy breve, pero nos muestra todas las etapas de la vida que tiene una persona con discapacidad, y podemos observar que realmente son las mismas que las de cualquiera de nosotros, por eso todos somos iguales ante muchas situaciones que se nos plantean en la vida.
El objetivo de mi actividad es buscar una educación basada en conductas y valores, que para todos se deberían de ver como normales y accesibles.
Como futura maestra de educación Especial considero muy importante que a los niños, desde temprana edad, les vayamos inculcando y educando en una serie de valores para que las personas con discapacidad no les resulten ni diferentes ni excluidas, sino que lo contrario personas con un problema físico o psíquico que son tan validas como nosotros, consiguiendo así que les traten con normalidad y no los rechacen por unas características, puesto que ninguna persona es perfecta.

ACTIVIDAD A REALIZAR
La actividad a exponer se va a realizar en dos sesiones de clase:
Primera sesión:
Les pondré el video en clase, sin explicarle ni hacerle ningún comentario de este.
Después de a ver visto el video, tendrán que trabajar en grupo, cada grupo tendrá un portavoz, el cual expresara el pensamiento en general de sus componentes, con este método de trabajo, realizaremos una puesta en común entre toda la clase, de forma activa y participativa.
Yo como profesora les planteo una pregunta y a continuación les dejare unos minutos para que realicen una pequeña asamblea entre el grupo, y a continuación les diré que expongan lo que creen o piensen:

1º. ¿Es la primera vez que ves este anuncio?
2º. ¿Qué tipo de discapacidad tiene la chica?
3º. ¿Cuál es el objetivo que pretende la O.N.C.E con este anuncio de publicidad?
4º. ¿Piensas que es cierto lo que se ve en el video? ¿Por qué?
5º. ¿Conoces a alguna persona con discapacidad?
6º. ¿La tratas igual que a cualquier amigo o conocido tuyo? ¿Por qué?
7º .Con los medios y recursos necesarios según su discapacidad que se tenga, ¿ Un discapacitado podría realizar muchas actividades como tú?
8º. Ponme un ejemplo de discapacitado y nómbrame que cosas puede realizar igual que tú?
9º. ¿Entonces por qué lo consideramos personas diferentes?
Cuando todos los grupos de alumnos expongan su respuesta, les explicare y debatiré acerca de sus reflexiones, tanto lo positivo como lo negativo de lo expuesto, para que reflexionen y observen si su conocimiento es cierto o erróneo hacia las personas con discapacidad.
Segunda sesión:
Nos iremos al aula de informática, donde los alumnos trabajaran de forma individual la siguiente actividad.
En el buscador de google, tienen que buscar videos donde aparezcan personas con cualquier tipo de discapacidad realizando actividades cotidianas, y también actividades adaptadas a su discapacidad.

Con esta segunda actividad, se pretende que los niños vean directamente que es cierto lo que se expuso en el video de la O.N.C.E. y cambien su visión de la discapacidad.
Por último, en un folio nos harán un pequeño comentario, ¿Qué piensas del mensaje que nos mostraba el video?
Si no recuerdan el video se les volverá a poner.

domingo, 3 de mayo de 2009

Nuevo Pre..

Check out this SlideShare Presentation: