sábado, 13 de junio de 2009

El pequeabecedario

El pequeabecedario tiene tres formas de utilización:





TITULO: EL PEQUEABECEDARIO

AUTOR: Fundación Sin Barreras de Comunicación

WEB: http://www.a2000.es/sbc/

DESCRIPCION DEL PROGRAMA: Programa que en forma de juego introduce un vocabulario básico organizado en bloques temáticos.
De cada término se tiene: su escritura, sonido de cómo se pronuncia, animación visual, sistema braille (utilizando un guante adaptado conectado al puerto paralelo del PC, representación por lengua de signos y animación de la boca para el sistema oralista.
La forma de trabajar es mediante 8 tipos diferentes de ejercicios en forma de juego y con 2 niveles de dificultad.

FINALIDAD: Programa que en forma de juego introduce un vocabulario básico organizado en bloques temáticos.
De cada término se tiene: su escritura, sonido de cómo se pronuncia, animación visual, sistema braille (utilizando un guante adaptado conectado al puerto paralelo del PC, representación por lengua de signos y animación de la boca para el sistema oralista.
La forma de trabajar es mediante 8 tipos diferentes de ejercicios en forma de juego y con 2 niveles de dificultad.



ASPECTOS CURRICULARES: Adquisición y uso de vocabulario básico agrupado por bloques temáticos.
Números cardinales.
Colores primarios.
Secuenciaciones espaciales y temporales.

REQUISITOS: PC con Windows 95 o superior ¿Procesador Pentium con capacidad multimedia.

DOCUMENTACION: Manual de instalación, de usuario, y orientaciones pedagógicas en formato tanto papel como electrónico.

TIPO DE SOFTWARE:


EDAD DESTINADA:
Desde 3 hasta 6 años

ETAPAS ADECUADAS: Infantil 2º ciclo

ÁREAS QUE ABARCA Lenguaje


ASPECTOS QUE DESARROLLA: Conocimiento - Comprensión - Síntesis –



VENTAJAS: Motivador y atractivo para todo tipo de alumnado (a unos por ayudarles en su discapacidad y a los demás para hacerles ver lo que estas discapacidades suponen).

INCONVENIENTES: Vocabulario reducido. Interactividad limitada. Ejercicios cerrados. Pocas variantes de juego.


IDEAS DE USO: Buena opción para la motivación y/o la introducción de otras actividades de aula.

AYUDA A LA INSTALACIÓN: Instalación, configuración y manejo muy sencillos.
Tiene Inconveniente de precisar el CD para su ejecución y de tener que anular el aviso automático de su inserción para evitar re-instalaciones posteriores involuntarias.

DESTINADO: A niños con discapacidad auditiva.
ÁREA DE CONOCIEMIENTO: Educación Especial.
OBJETIVOS: Conocimiento de las vocales y consonantes. Saber agruparlas conjuntamente para su apropiada lectura.
EVALUACIÓN: Sinceramente, es una página web muy completa, pero como muchas de ellas, no se pueden descargar sin previo pago, o comprando directamente el producto.

jueves, 28 de mayo de 2009

VICENTA Y LIBERTAD



Voy a realizar esta actividad, puesto que en el aula de 5 años de Infantil, hay un niño ciego, como Maestra de Ed. Especial es conveniente que realice está actividad que voy a describir a continuación, el objetivo es que se sientan por un momento como un niño ciego.
Les explicare la actividad: Puesto que en clase está Víctor, que como todos sabemos es ciego, quiero que por un momento nos convirtamos todos en Víctor, nos tapamos todos con las manitos los ojos y no los podemos abrir los ojos hasta que yo lo indique.
A continuación les pondré el Cuento de “Vicenta y Libertad”, solo lo escucharan.
Cuando termina el cuento, realizare una asamblea en clase, y realizare una serie de preguntas:
¿Habéis escuchado bien el cuento?
¿Que nos contaba el cuento?
¿Alguien ha sido capaz de imaginarse el cuento en su mente?


Al final les hare una serie de reflexiones y apoyo sobre sus respuestas para que se den cuenta, que aunque un sentido no funcione correctamente, los demás siguen estando y todos los percibimos igual.

jueves, 14 de mayo de 2009

El video que les voy a mostrar a los alumnos de 6º de primaria, les va a resultar muy familiar, puesto que es un anuncio publicitario de televisión que ha realizado la O.N.C.E, como campaña publicitaria, muy breve, pero nos muestra todas las etapas de la vida que tiene una persona con discapacidad, y podemos observar que realmente son las mismas que las de cualquiera de nosotros, por eso todos somos iguales ante muchas situaciones que se nos plantean en la vida.
El objetivo de mi actividad es buscar una educación basada en conductas y valores, que para todos se deberían de ver como normales y accesibles.
Como futura maestra de educación Especial considero muy importante que a los niños, desde temprana edad, les vayamos inculcando y educando en una serie de valores para que las personas con discapacidad no les resulten ni diferentes ni excluidas, sino que lo contrario personas con un problema físico o psíquico que son tan validas como nosotros, consiguiendo así que les traten con normalidad y no los rechacen por unas características, puesto que ninguna persona es perfecta.

ACTIVIDAD A REALIZAR
La actividad a exponer se va a realizar en dos sesiones de clase:
Primera sesión:
Les pondré el video en clase, sin explicarle ni hacerle ningún comentario de este.
Después de a ver visto el video, tendrán que trabajar en grupo, cada grupo tendrá un portavoz, el cual expresara el pensamiento en general de sus componentes, con este método de trabajo, realizaremos una puesta en común entre toda la clase, de forma activa y participativa.
Yo como profesora les planteo una pregunta y a continuación les dejare unos minutos para que realicen una pequeña asamblea entre el grupo, y a continuación les diré que expongan lo que creen o piensen:

1º. ¿Es la primera vez que ves este anuncio?
2º. ¿Qué tipo de discapacidad tiene la chica?
3º. ¿Cuál es el objetivo que pretende la O.N.C.E con este anuncio de publicidad?
4º. ¿Piensas que es cierto lo que se ve en el video? ¿Por qué?
5º. ¿Conoces a alguna persona con discapacidad?
6º. ¿La tratas igual que a cualquier amigo o conocido tuyo? ¿Por qué?
7º .Con los medios y recursos necesarios según su discapacidad que se tenga, ¿ Un discapacitado podría realizar muchas actividades como tú?
8º. Ponme un ejemplo de discapacitado y nómbrame que cosas puede realizar igual que tú?
9º. ¿Entonces por qué lo consideramos personas diferentes?
Cuando todos los grupos de alumnos expongan su respuesta, les explicare y debatiré acerca de sus reflexiones, tanto lo positivo como lo negativo de lo expuesto, para que reflexionen y observen si su conocimiento es cierto o erróneo hacia las personas con discapacidad.
Segunda sesión:
Nos iremos al aula de informática, donde los alumnos trabajaran de forma individual la siguiente actividad.
En el buscador de google, tienen que buscar videos donde aparezcan personas con cualquier tipo de discapacidad realizando actividades cotidianas, y también actividades adaptadas a su discapacidad.

Con esta segunda actividad, se pretende que los niños vean directamente que es cierto lo que se expuso en el video de la O.N.C.E. y cambien su visión de la discapacidad.
Por último, en un folio nos harán un pequeño comentario, ¿Qué piensas del mensaje que nos mostraba el video?
Si no recuerdan el video se les volverá a poner.

domingo, 3 de mayo de 2009

Nuevo Pre..

Check out this SlideShare Presentation:

viernes, 10 de abril de 2009

La prensa digital en el aula

Noticia

Un blog permite conocer la realidad de una niña con síndrome de Down


Su padre es quien relata las vivencias y anécdotas


Servimedia / Madrid- 07/04/2009



El blog de Anna se ha convertido en un espacio de encuentro y de referencia para muchos familiares y personas que quieren conocer y compartir información sobre el síndrome de Down.

Su creador, José Luis Martínez y padre de Anna, una niña con síndrome de Down y con cardiopatía congénita, comentó a Servimedia que "decenas de personas se han puesto en contacto con nosotros desde todas las partes del mundo interesándose por la crianza de nuestra hija y por el mundo de la discapacidad infantil".

De Anna, que cuenta con cuatro años, Martínez aseguró que "encarna cariño a raudales, valoramos su capacidad de aprendizaje y de comunicarse a día de hoy prácticamente sin mediar palabra alguna y su buen corazón".

Con respecto al aluvión de comentarios diarios que recibe el blog, Martínez agregó que "nosotros no pretendemos levantar una discusión social sobre los temas que compartimos. De todas formas, los comentarios más habituales que recibe el blog son los de personas cercanas al mundo de la discapacidad infantil, dudas de otros padres, experiencias compartidas y muchas palabras de ánimo y cariño.
La procedencia de esta noticia digital, la he localizado en la Página web: discapnet.es= solidaridad digital, el diario de la discapacidad, pero también la podemos encontrar en ecodiario.es, está noticia es muy interesante, y novedosa además pretende ayudar o conocer mejor las características y dificultades. Mostrando las vivencias de una niña con discapacidad.
Este blog es de inserción Laboral de Caja Madrid, que ayuda a difundir la historia de Anna.

ACTIVIDADES A REALIZAR:

Las actividades que voy a desarrollar están planteadas para primaria, concretamente para tercero de primaria.

En el centro escolar donde voy a realizar la actividad, contamos con un aula de informática, en la que cada niño dispone de un ordenador para realizar las actividades que planteo a continuación.

1º Actividad: “Conocemos a Anna”

Le explicare a los niños, que vamos a conocer a una niña que se llama Anna, y les entregare una hoja con la notica publicada anteriormente, para que la lean.

Ahora que sabemos que es el blog de Anna, nos vamos a ir al aula de informática, para que cada uno en el ordenador se introduzca en el blog de Anna, ojeen ,revisen y naveguen en su blog libremente cada uno, mirando todos los contenidos de este, puesto que será necesario para realizar la segunda actividad, a su vez los niños conocerán la vida, actividades….. De una niña con síndrome de Down.

2º Actividad “Cuestiones sobre Anna”.

Como los niños ya han tenido tiempo de ver y conocer el blog de Anna, le daremos a cada niño un folio con una serie de preguntas, para conocer si realmente han mirado los contenidos del blog y a su vez saber su opinión personal acerca las cuestiones que se le plantean a continuación.




Para contestar a estas preguntas, te puedes ayudar del blog de Anna, por si anteriormente no has navegado por alguna sección.

Blog de Anna

¿Crees que Anna es capaz de realizar actividades como tú?
¿Dime alguna de ellas, la que más te ha gustado que haya realizado Anna?
¿Qué es una cardiopatía?
¿Anna es una niña más en clase?
¿Un niñ@ con Síndrome de Down puede integrarse como tú en cualquier ámbito, escolar, amigos…?
¿Qué dificultades son las que se puede encontrar Anna?
¿Cuál es el apartado que más te ha gustado de su blog?
Si tuvieras a Anna en tu clase, ¿Cómo crees que le podrías ayudar?
¿Qué le preguntarías a Anna?
¿Qué rasgos faciales ves en Anna, que el resto no tenemos tan agudizados?
¿Qué es la atención temprana?






domingo, 22 de marzo de 2009

Imagen Fija


Descripción de la imagen, a nivel denotativo, esta foto ha sido realizada con una cámara canon EOS 400D Digital, sus características son: exposición 0,017 sec(1\60), apertura/4,5, lente 31mm, velocidad ISO, 200,tendencia de exposición, 0/3EV, flash, flash did not fire, orientación, horizontal normal, X-Resolution, 350 dpi, Y-Resolution: 350 dpi, Software: Digital Photo Professional, Date and Time: 2008:11:27 13:26:39, YCbCr Positioning: Centered, Exposure Program: Manual, Photometric Interpretation 2, Orientation: Horizontal (normal), Date and Time (Original): 2008:11:13 13:11:46, Date and Time (Digitized): 2008:11:13 13:11:46, Shutter Speed: 387114/65536, Color Space:
sRGB,
Focal Plane X-Resolution: 4453,608 dpi, Focal Plane Y-Resolution, 4433,295 dpi, Exposure Mode: 1, Compression: JPEG, Keywords: ACPP Benicasim, Image Width: 2592 pixels, Image Height: 3888 pixels. Está imagen está guardada en archive en JPEG.

A nivel connotativo podemos observar una fotografía en la que aparece una trabajadora de un supermercado con síndrome de Down, transportando (empujando) unas cesta por la superficie del centro de trabajo, podemos ver que es una foto a color, donde podemos ver un supermercado por las características que se aprecian en la foto, con gran nitidez y claridad.
Esta fotografía ha sido realizada por José Andrés Gorriz, el dia 13 de noviembre, 2008 a las 1.11 pm y publicada en Flickr.es el 15 de diciembre, 2008 a las 9.41 am CET.
Esta fotografía la he seleccionado, por la importancia y las dificultades que tienen las personas con cualquier deficiencia o discapacidad para la inserción en el mundo laboral, ya que los empresarios aunque obtienen una bonificación por su contratación, no son conscientes de que hay puestos de trabajo que estas personas pueden desarrollar como cualquier otro trabajador y les beneficia a ambos en el mundo laboral.
Sinceramente espero ver con mas continuidad fotografías de este tipo, significara que la sociedad es más consciente de debemos de tener igualdad de condiciones o por lo menos se aproximen cada vez mas.

jueves, 12 de marzo de 2009

Mi blogs


Este bolg, va dedicado a todas aquellas personas que se consideren especiales por sus carácteristicas fisicas, psiquicas o personales.


En él incluire paguínas web, que puedan ser de utilidad para profesionales de la educación, puesto que luego, no encontramos los medios ni recursos oportunos para las necesidades educativas específicas.


Espero que os sea de utilidad.